La Hoguera, creación de Alberto Ángel Escartí y Xavier Giménez, se encendió en el Teatro Victoria dentro del marco del Festival Encuentros, como una experiencia escénica que va más allá de los límites tradicionales del teatro contemporáneo. Más que una representación, es una invitación a la paciencia, a la introspección y al reencuentro con las emociones profundas y a la conexión que la vida moderna tiende a silenciar.

Con una puesta en escena austera pero cargada de fuerza simbólica, La Hoguera se presenta como un ritual sin serlo, como una danza sin coreografía estricta, como un tablao sin flamenco que busca la conexión perdida entre la naturaleza simbólica de los sentimientos y la capacidad para suprimirlos. La pieza juega constantemente con las expectativas del espectador, llevándolo por caminos de recuerdo y pérdida. Nos conecta con las personas ausentes —ya sea por distancias emocionales, sociales o vitales— y expone con sutileza cómo la sociedad, construida sobre cimientos masculinos, ha moldeado nuestras formas de cuidado y desconexión.

La Hoguera de conexiónEL CAMINO DEL RECUERDO Y LA PÉRDIDA

A través de una interpretación intensa de Escartí y Giménez, La Hoguera logra construir un espacio íntimo de contemplación colectiva y de conexión entre el público. Cada gesto, cada silencio, parece recordarnos que en algún momento todos hemos quemado puentes, a veces en nombre del orgullo, otras simplemente por no saber cómo sostenerlos. La obra, también destaca por su tratamiento del tiempo: nos pide detenernos, ser pacientes, observar los detalles que normalmente escaparían a la prisa de lo cotidiano. La Hoguera se convierte en una experiencia inmersiva donde el espectador también enciende su propia hoguera interna.

Salir del teatro fue como volver del borde de un abismo. Conmovidos, sacudidos, y a la vez con una extraña sensación de haber sido testigos de algo necesario. Porque La Hoguera no nos ofreció respuestas ni consuelo fácil. Nos puso frente al fuego, nos obligó a mirar de frente lo que arde dentro, lo que callamos, lo que dejamos consumir.

FIRMA INVITADA

Jessel Silva | 

Equipo de comunicación